La barbería
José, que así se llamaba nuestro primer barbero cuando éramos niños era un hombre alto, sereno, hablador, muy bromista. "Maestro" le decíamos, y en verdad lo era. Aficionado al fútbol. Su equipo era el Barcelona. Compaginaba por las tardes el trabajo en la barbería...
Viejos amigos.
“Nadie, jamás vio amigos más unidos que esos dos que a un tiempo descubrieron el fuego del licor, el brillo del dinero el automóvil, el cine y la mujer.” - J.M. Serrat Un día cuando éramos algo más jóvenes, todos estuvimos unidos por un proyecto común, la amistad....
La trastienda.
“… con la llegada de la libertad en la década de los años 70, el cine Vitoria acogió multitud de espectáculos eróticos y de destape, al que el público masculino asistía en masa llenando por completo el aforo de la sala cinematográfica. Por el pasaron multitud de...
El Parque Rojo.
” … la luz rojiza de sus pocas farolas, determinaron el calificativo popular de “rojo” para un parque, que fue otras muchas cosas más. En los oscuras noches, de aquellos lejanos domingos, en su interior a cubierto de las miradas ajenas, las parejas de enamorados...
La escuela.
“… son quince bancos alineados por parejas, con mil historias que solo sabe el profesor, la vieja pizarra y allá arriba en la pared la foto aquella del señor condecorado, cerca de la cruz y en un rincón, aquel bidón de leche en polvo abandonado … “ Víctor y Diego ...
El patín de madera.
… tres viejas tablas clavadas con puntillas, dos cuartas de palo de escoba redondo, un trozo de cuerda y tres o cuatro cojinetes recogidos en el taller más cercano, conformaban mi veloz patín de madera, en el que a veces pudimos subirnos hasta tres, el primero...
“El Fraile” Un bandolero de Aguilar.
Fray Antonio de Legama, apodado “El Fraile”, se incorporó a la partida de bandoleros de “ los siete niños de Ecija” a finales del año 1815 o principios de 1816, sustituyendo a algunos de los tres miembros de las partida que fueron apresados por la guardia civil en las...
La tienda.
La tienda no es muy amplia. Más bien es pequeña, diría yo. Casi a la medida de cada una de ellas. “La Carnavali”, “La Manuela Rivas”, “La Mercedes “la Ballestera”, “La Encarna”, “La Meli” ” La Antonia” “La Rosario “La Guinda”, “La Pepi” … , todas y cada una de ellas...
El tío de las piñas.
“Niños y niñas llorad por piñas, llorad con fuerza, llorad con ganas, que el tío de las piñas se va mañana.” Escuchar esa canción despertaba los sentidos, paralizaba tus acciones y solo te dejaba una opción, buscar a tu madre para que te diera unas cuantas gordas para...
El reloj.
“… cuando el ir y venir del péndulo del reloj de pared, acerque sus metálicas manillas al último minuto de las doce de la noche, otro año más habrá pasado- Otro año dejara de existir y con él se llevara todo su tiempo, que vuela y se escapa muy a pesar nuestro.” Más...
Ramón Povedano Gómez… Un ciclista que quiso ganar y supo sufrir.
Conocí a Ramón Povedano, hace ya más de 29 años. Presidia yo por aquel entonces el Club Ciclista Aguilarense. Un pequeño y humilde Club, que nacía cargado de muchas y grandes ilusiones el día 4 de enero del año 1986. Por esa fecha Ramón, aún no sabía nada de nuestra...
El sonido del silencio.
“Aquí, nunca ocurrió nada…”Estas palabras han sido durante mucho mas de cuarenta años el soporte oficial de una verdad tergiversada en esta localidad, Aguilar de la Frontera, al igual que lo fueron también en cada rincón de este país. Una verdad amparada en la más...
Los Oblatos 1977. Un partido memorable.
... la selección de padres, entrenadores y profesores se alineó luciendo una sencilla equipación compuesta de camiseta roja y pantalón blanco. Nuestro joven equipo de jugadores de la selección del colegio lucia camiseta amarilla y pantalón negro. Quiero compartir hoy...
Feriantes.
” … cuando por fin pueda jubilarme, se acabó para nosotros lo feria. Solo quiero que mis hijos no tengan que pasar por lo que nosotros hemos pasado y puedan dignamente tener un futuro, una vida, en otra parte, en otro sitio.” Aguilar de la Frontera, sabe mucho de la...
El último recuerdo.
Es la madrugada del día 20 de agosto de 1936 … … y un calor sofocante presagia las altas temperaturas de un verano muy caluroso, como el que ya nadie recuerda. El ensordecedor motor de una camioneta, se detiene, el ruido deja paso al primer canto de los pájaros de la...
Félix y José Montes Muñoz.
Aguilar de la Frontera 25 de agosto de 1936. Los hermanos Félix y José Montes Muñoz tienen el número de orden 69 y 70 de las personas asesinadas en Aguilar de la Frontera en las cinco semanas que trascurrieron desde el 18 de julio al 25 de agosto de 1936. Naturales de...
Manuel González Aguilera (1900-1936).
Manuel González Aguilera nace en la localidad cordobesa de Cabra el día 6 de octubre del año 1900, su padre era Manuel González Pareja, natural de Sagrilla, término de Priego de Córdoba, nacido en el año 1860 de profesión jornalero y trabajador habitual del cortijo La...