JOSE JARABO PALMA

» … el terrible delito de ser socialista. «

José Jarabo Palma nació en Aguilar de la Frontera el día 6 de agosto de 1912. Jornalero de profesion fue miembro activo de la sección de Oficios Varios de Trabajadores de la Tierra de Aguilar de la Frontera (Córdoba) desde 1930 de la cual llegaría a ocupar el cargo de vocal entre los años 1933 a 1935.

Ingreso en la Agrupación local del Partido Socialista Obrero Español de Aguilar de la Frontera en 1934.

Durante la guerra civil fue delegado de la Compañía de Milicias de Jaén y posteriormente ingresó en la 14 Brigada Mixta.

Pudo cruzar los Pirineos formando parte de los miles de personas que cruzaron la frontera francesa siendo recluido en la barraca número 2 del campo número 2 en el departamento de Herault.

Desde ese mismo campo en el mes de abril de 1939 solicitó al embajador mexicano en París asilo político en ese Paris.

No llegaría a México hasta el año 1944 después de un periplo vital que le llevaría primero a Santo Domingo.

Desde Francia embarcó hacia la República Dominicana el día 16 de mayo de 1940. Aún soltero y con 28 años de edad después de pasar Francia algo más de un año.

En Santo Domingo permanecerá en la Colonia Pedro Sánchez casi otros cuatro años más.

El día 3 de febrero de 1944 embarcó en el buque Adam llegando al puerto de Veracruz en México el día 24 de febrero de ese mismo año.

En ese país perteneceria José Jarabo Palma a la Agrupación Socialista Española.

En México permanecerá en el exilio otros 35 años más. Hasta que por fin en el año 1979 pudo regresar a España después de 40 años fuera de su país natal protagonizando una desconocida página más del exilio republicano español en México.

Comparte en tus Redes Sociales

Más microrrelatos

La barbería

La barbería

José, que así se llamaba nuestro primer barbero cuando éramos niños era un hombre alto, sereno, hablador, muy bromista. "Maestro" le decíamos, y en verdad lo era. Aficionado al fútbol. Su equipo era el Barcelona. Compaginaba por las tardes el trabajo en la barbería...

leer más
Viejos amigos.

Viejos amigos.

“Nadie, jamás vio amigos más unidos que esos dos que a un tiempo descubrieron el fuego del licor, el brillo del dinero el automóvil, el cine y la mujer.” - J.M. Serrat Un día cuando éramos algo más jóvenes, todos estuvimos unidos por un proyecto común, la amistad....

leer más
La trastienda.

La trastienda.

“… con la llegada de la libertad en la década de los años 70, el cine Vitoria acogió multitud de espectáculos eróticos y de destape, al que el público masculino asistía en masa llenando por completo el aforo de la sala cinematográfica. Por el pasaron multitud de...

leer más
El Parque Rojo.

El Parque Rojo.

” … la luz rojiza de sus pocas farolas, determinaron el calificativo popular de “rojo” para un parque, que fue otras muchas cosas más. En los oscuras noches, de aquellos lejanos domingos, en su interior a cubierto de las miradas ajenas, las parejas de enamorados...

leer más
Carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.