“El Fraile” Un bandolero de Aguilar.

Fray Antonio de Legama, apodado “El Fraile”, se incorporó a la partida de bandoleros de “ los siete niños de Ecija” a finales del año 1815 o principios de 1816, sustituyendo a algunos de los tres miembros de las partida que fueron apresados por la guardia civil en las inmediaciones de Santaella tras las enfrentamientos con los escopeteros y la persecución posterior para detenerles en el campo.

El Fraile, era natural de Aguilar de la Frontera, donde nació en el año 1782. Era monje del Convento de Padres Terceros de San Francisco existente en esta localidad que fue exclaustrado en la época de la invasión francesa.

La partida de bandoleros de “Los siete niños de Ecija”, ni fueron niños ni siempre fueron siete, ni todos eran de esa población sevillana. La partida se crea como otras bandas que surgen en estas tierras del sur, para luchar en su mayor parte contra los invasores franceses logrando expulsar a los gabachos de este país, que después les agradeció su coraje y valentía con el reinado de los que posiblemente fueran los dos peores reyes de la historia de España, que hicieron que no les quedara otra salida que tirarse al monte.

Después de dos años de saqueos y robos, la Audiencia de Sevilla el día 1 de julio de 1817 pregona el edicto de persecución de los , “Siete niños de Ecija”dandose a conocer como miembros de la partida de bandoleros a Pablo de Aroca, apodado “ojitos”, como el jefe de la misma, Diego Meléndez, Juan Antonio Gutiérrez “el cojo”, Francisco Najero alías “Becerra”, José Martínez, El Portugués y el Fraile .

Antonio de Legama, fue detenido en una batida , por los escopeteros, en las inmediaciones de Aguilar de la Frontera, en cuya cárcel fue ingresado por un periodo de tiempo de once días. La Audiencia de Sevilla, que ya tenía sentenciados a muerte a todos los miembros de la partida y había ahorcado el día 18 de Agosto a dos de sus miembros detenidos, le reclamo .

Fue trasladado a Sevilla y condenado a morir a garrote vil. Fray Antonio de Legama subió al patíbulo en Sevilla el día 27 de septiembre de 1817, donde el verdugo Andrés Cabezas, puso fin a su vida. De nada sirvieron las gestiones de su antigua orden religiosa, para intentar que se le conmutase la última pena.

La sentencia de la Sala del Crimen de la Audiencia de Sevilla es muy aclaratorio de lo que ocurrió después con el cuerpo de Fray Antonio de Legama “El Fraile” …

“ Don Simón Miguez. Escribano del Rey nuestro señor de cámara y gobierno de la Sala del Crimen de la Real Audiencia en las ausencias, ocupaciones y enfermedades del Señor Don Juan Nepomuceno Fernández y Roces del consejo de S. M. y su secretario honorario

Certifico que por ante mí en este día,se pronunció en la Sala la sentencia cuyo tenor y notificaciones que hice en su virtud y una diligencia puesta a su continuación, es como sigue:

Sentencia:

En las causas que formaron las justicias de Ecija, Carmona, Fuentes,Lora del Río, Marchena y Osuna, contra Pablo Aroca, alias “ojitos”, Juan Antonio Gutíerrez, conocido por “el cojo”, Francisco Najero, alias Becerra, José Martínez, “El Portugués”, el llamado “El fraile” y demás personas que componen la cuadrilla llamada de “Los niños de Ecija”, por salteadores de caminos, incendiarios, asesinos, forzadores de vírgenes y mujeres honradas y otros delitos: que reunidos en este Tribunal y substancias en rebeldía de los expresados reos con los estrados del mismo, y la parte del fiscal de S.M. fueron vistas y sentenciadas conforme a la Ley; habiendo sido aprehendido José Alonso Rojo y Fray Antonio de Legama , religioso profeso, sin ordenes, confesos y convictos en haber sido de los bandidos de dicha cudrilla. Vistos.

Fallamos atento a la causa y a la declaración del desafuero hecha por el Juez Oficial y Vicario General de este Arzobispado y en 22 del corriente, más que debemos declarar y declaramos que los expresados José Alonso Rojo y Fray Antonio de Legama, se hallan comprendidos en la sentencia de prescripción dada por la Sala contra dicha cuadrilla en su consecuencia mandamos

que José Alonso Rojo, sea arrastrado, ahorcado y puesto por los caminos y que Fray Antonio Legama en su consideración a su cualidad y a la suplica del Juez Oficial y Vicario General, sufra la misma pena de muerte en garrote. Que se entregue a los escopeteros de la Villa de Aguilar, que aprehendieron a Fray Antonio de Legama y en su nombre a Don Pedro García de este comercio, los mil ducados ofrecidos: y por esta nuestra sentencia, que con condenación de costas se ejecutará así lo pronunciamos, mandamos y firmamos con lo acordado.

Don Teodomiro Escudero. Don Manuel Troyano. Don Eugenio de Lanumbide.

Don Laureano José Donado. Don Blás de Arahuete.

Sus antiguos compañeros religiosos , los frailes Terceros, quisieron después de que se ejecutase la sentencia recoger el cuerpo de su hermano para darle sepultura, pero no les fue permitido y aunque no se consideró en la sentencia, el cuerpo de Fray Antonio Legama, “El Fraile”, fue desmembrado y cuarteado y colocado por los caminos siguiendo las barbarás costumbres de este país y esa época.

Así término la vida de el bandolero “El Fraile” Fray Antonio Legama, natural de Aguilar de la Frontera (Córdoba), el primer bandolero conocido de Aguilar. De una forma desdichada y trágica. Su vida, su historia ya olvidada, bien merece ser recordada.

Comparte en tus Redes Sociales

Más microrrelatos

La barbería

La barbería

José, que así se llamaba nuestro primer barbero cuando éramos niños era un hombre alto, sereno, hablador, muy bromista. "Maestro" le decíamos, y en verdad lo era. Aficionado al fútbol. Su equipo era el Barcelona. Compaginaba por las tardes el trabajo en la barbería...

leer más
Viejos amigos.

Viejos amigos.

“Nadie, jamás vio amigos más unidos que esos dos que a un tiempo descubrieron el fuego del licor, el brillo del dinero el automóvil, el cine y la mujer.” - J.M. Serrat Un día cuando éramos algo más jóvenes, todos estuvimos unidos por un proyecto común, la amistad....

leer más
La trastienda.

La trastienda.

“… con la llegada de la libertad en la década de los años 70, el cine Vitoria acogió multitud de espectáculos eróticos y de destape, al que el público masculino asistía en masa llenando por completo el aforo de la sala cinematográfica. Por el pasaron multitud de...

leer más
El Parque Rojo.

El Parque Rojo.

” … la luz rojiza de sus pocas farolas, determinaron el calificativo popular de “rojo” para un parque, que fue otras muchas cosas más. En los oscuras noches, de aquellos lejanos domingos, en su interior a cubierto de las miradas ajenas, las parejas de enamorados...

leer más
La escuela.

La escuela.

“… son quince bancos alineados por parejas, con mil historias que solo sabe el profesor, la vieja pizarra y allá arriba en la pared la foto aquella del señor condecorado, cerca de la cruz y en un rincón, aquel bidón de leche en polvo abandonado … “  Víctor y Diego ...

leer más
Carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.